Kodi
¿Has escuchado hablar de la aplicación “Kodi”? Antes era conocida como XBMC. Desde que cambiaron su nombre –en el 2025–, su popularidad aumentó, hasta convertirse en un centro multimedia más completo. La buena noticia es que, está disponible en diferentes plataformas y desde Firmware10 os enseñaremos todo. Ya sabes que somos expertos en decodificadores y todo lo relacionado con la tecnología.
A ver, para no ser tan extensos, Kodi está disponible en Windows, macOS, Android, iOS y Linux y otros. Para tu suerte, tienes la posibilidad de instalar la aplicación en casi cualquier dispositivo, significa que podrás ver –fácilmente– vídeos, música, imágenes, incluso hacer streaming.
Te preguntarás, ¿cómo es posible esto? Es gracias a múltiples complementos, los cuales hablaremos más adelante. Si deseas saber cómo usar Kodi, ¡quédate con nosotros! Te explicaremos también dónde descargar e instalarlo.
Sé parte de este viaje de información, cuando termine aprenderás algo nuevo.
Tutoriales y Guías de Kodi
¿Qué es Kodi?
Kodi es una aplicación que convierte tu ordenador en un centro multimedia.
Es capaz de reproducir imágenes, vídeos, películas, podcasts y música, ver televisión online o escuchar transmisiones de radio en internet y otros medios digitales, guardados en almacenamientos locales o en la red.
Esta aplicación antiguamente conocida como Xbox Media Center (XBMC), hizo su aparición en el 2002 en las primeras videoconsolas Xbox, que permitían compartir contenidos multimedia.
En el 2014 adopta el nombre de Kodi, con el lanzamiento de la aplicación para los ordenadores.
Cada nueva versión ha traído innovaciones importantes que han hecho crecer su popularidad, desde la versión Atlantis (2008), Babilonia (2009), Camelot (2009), Dharma (2010-2025), Eden (2025), Frodo (2025), Gotham (2025), Helix (2014-2025), Isengard (2025), Jarvis (2025), Krypton (2025), hasta la versión beta más reciente apodada Leia (2025).
Actualmente cuenta con una interfaz de usuario de 10 pies, que puede ser utilizada con mandos remotos y TV.
Además puede instalarsele el personal vídeo recorder para hacer grabaciones de la programación, controlando todas sus funciones desde un teléfono móvil o PC con conexión a internet.
Es una forma de ver televisión de calidad en directo, de forma gratuita, y a la vez acceder a una amplia gama de servicios streaming.
Características de Kodi
– Es una aplicación gratuita y de código abierto, lo que permite que su código fuente pueda ser accesible a cualquier usuario y adaptable a todos los sistemas operativos y dispositivos existentes.
-Cuenta con versiones para distintos sistemas operativos y plataformas de Hardware, como Windows Linux, macOS, iOS, Raspberry Frambuesa Pi y Android.
– Por tener un sistema add-ons, modular, puedes añadirle una variada gama de funcionalidades, según tus intereses y necesidades, para hacerlo más interactivo.
Actualmente Kodi es compatible con Python 2 y próximamente Python 3, Python, para darle mayor versatilidad y rendimiento a la aplicación. Este lenguaje de programación multiparadigma favorece el código legible de distintos estilos de programación.
¿Cómo vamos hasta aquí? ¿Bien? ¡Genial! Porque casi terminamos. Esto es un tutorial sencillo de cómo usar Kodi, además de proporcionar algunos datos importantes sobre esta aplicación, en la cual podrás disfrutar todo tipo de contenido multimedia.
Ya terminamos. Deseamos que este artículo haya sido de tu agrado. ¿Tienes una duda? Comenta y nosotros te responderemos. ¡Gracias por ser parte de esta comunidad de lectores!
Otros programas que te pueden interesar:
- Los 5 mejores lavavajillas en 2024- Guía comparativa - 1 agosto, 2022
- Los 5 mejores móviles con buena cámara económicos 2025 – Guía comparativa - 4 julio, 2022
- ¿Cómo puedo crear un correo .edu? - 12 noviembre, 2021